Ambientada por un conjunto de árboles de ceibo milenarios que hacen de la población un museo viviente. La plaza está rodeada de viviendas la mayoría construidas de adobe que aún conservan parte de la estructura arcaica de origen colonial.
Incarracaycito
Ubicado a 1 Km al suroeste de la población, es también conocido como las murallas del Tambo (alojamiento) del Inca. Es considerado el segundo sitio arqueológico de importancia del municipio, después de Incallajta. Estáubicado en el cerro denominado Pucara, en el cruce de la red vial incaica que comunicaba Vacas, Mizque, Pojo y Arani
Cascadas de Pisorga y Llama Songo
Un conjunto de tres caídas de agua que vierten sus aguas de forma escalonada en medio de cinturón montañoso que cobija al valle de Pocona que se convierte en épocas de lluvia en un atractivo natural, debido a su imponente y serpenteante configuración geográfica.
Comunidad de Pisorga
Ubicada a unos dos kilómetros antes de llegar a Pocona, se destaca por la rusticidad de sus viviendas alineadas sobre la avenida principal.
Gracias a su agradable clima y abundante agua, en el municipio se producen una variedad de frutas propio de los valles, como el durazno, uva, manzana, tuna, etc. De un tiempo a esta parte está entrando con fuerza la producción de la frutilla.
Museo arqueológico regional
Esuna de las mejores formas de conocer los cimientos arqueológicos del municipio, ubicado a una cuadra de la plaza principal donde existe una interesante colección de cerámicas y formas pétreas de diferentes culturas prehispánicas. Objetos coloniales, republicanos e incluso contemporáneos hacen parte variado patrimonio histórico cultural del municipio.